Actualización a 31-10-2019: El Ayuntamiento de Buñol cancela el evento y emite el siguiente comunicado:
COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BUÑOL
El Ayuntamiento de Buñol y la concejalía de Juventud nos sensibilizamos con los
colectivos vinculados a la salud mental, y con las necesidades que vienen reclamando
para que se adopten medidas que ayuden a evitar la estigmatización de los personas
con diagnóstico de enfermedades mentales.
Desde nuestro Ayuntamiento, son más de 30 años los que llevamos trabajando en la
causa con nuestro Centro Ocupacional Municipal como referente. Buñol es un pueblo
muy sensible y respetuoso con los colectivos más desfavorecidos.
No ha sido nuestra intención herir, insultar, ni mucho menos estigmatizar a dicho
colectivo. Por ello, pedimos disculpas y hemos tomado las medidas correspondientes
para que se suspenda la Scape Room “Asylium” y se pueda sustituir por otra donde
pueda participar todo el pueblo y que no haga referencia alguna a enfermedades
mentales. Con el compromiso claro y firme de seguir impulsando campañas de
sensibilización desde el propio Ayuntamiento y desde la Concejalía de Juventud.
Decir que lamentamos mucho como se han desarrollado los acontecimientos, pero por
diferentes motivos (que estamos trabajando para saber y tomar las medidas oportunas
si hiciera falta) la petición o escrito de los colectivos, no ha sido recibida por nosotros
en el tiempo y forma que nos hubiera permitido corregir con más tiempo.
Para finalizar y para que quede claro: No es intención de nadie, ni del Concejal, ni del
Ayuntamiento de Buñol, estigmatizar ni ofender a ningún colectivo, ni al suyo, ni a
ninguno; ahora bien, si con contenidos así estamos contribuyendo a ello, sin ser
intencionado, nuestra decisión es SUSPENDER Asylium y programar en su lugar otra
Scape Room distinta que tiene por título “Instituto del miedo”.
Esta desafortunada situación nos ha hecho aprender y comprender las necesidades
de colectivos que sufren y por nuestra parte seremos muy cuidadosos para que no
vuelva a ocurrir.
Quedamos a su disposición.
Atentamente.
Alcaldía de Buñol
-
Se exhibe una imagen estereotipada y estigmatizante sobre las personas que convivimos con sufrimiento psíquico y/o diversidad mental, al representarnos como esencialmente amenzanates o peligrosas. Esto refuerza los prejuicios que sustentan la discriminación que las personas diagnosticadas con trastornos mentales enfrentamos cotidianamente.
-
La publicidad del evento normaliza el uso de medidas coercitivas dentro de los servicios destinados a atender la salud mental de la población. La contención física (representada mediante la camisa de fuerza que viste la persona de la publicidad) ha dejado de ser una opción en las políticas públicas de distintos países y es actualmente considerada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas1 como un acto inhumano y degradante que es contrario a la protección de la integridad física.
-
Lo anterior actúa en perjuicio de la promoción del acceso libre y seguro a los servicios especializados en salud mental. Así mismo, desconoce, invisibiliza y minimiza los esfuerzos que desde hace más de cuatro décadas se han llevado a cabo para transformar los servicios de atención a la salud mental, en miras a desinstitucionalizar y promover una atención respetuosa de los Derechos Humanos en el Estado Español.
-
Mediante este espectáculo, y al presentar la situación de las personas diagnosticadas de trastornos mentales como un motivo de entretenimiento, no solo se lucra con el sufrimiento y la diversidad mental, sino que se perpetua la estigmatización y la normalización de la violencia dentro y fuera de los servicios especializados.
-
Es contrario a las observaciones2 que en mayo de 2019 ha emitido el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas al Estado Español, en donde se ha explicitado, entre otras cosas, que: